MundoAgro

Síguenos:
Síguenos:

¡Alarma en el Campo Europeo! La Destrucción de la PAC Amenaza la Soberanía Alimentaria y Anuncia un Otoño Caliente

MundoAgro se hace eco de la creciente indignación que sacude al sector primario europeo, y en particular al español. La reciente propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, que redibuja drásticamente el futuro de la Política Agraria Común (PAC), ha encendido todas las alarmas y ha llevado a las principales organizaciones agrarias a vaticinar un «otoño caliente» de movilizaciones. La preocupación es palpable: la posible desaparición de la PAC tal como la conocemos no solo pondría en jaque la viabilidad de miles de explotaciones, sino que, según advierten, podría derivar en una escasez de alimentos en el continente.

Un Sector al Límite: Carga Burocrática, Costes Elevados y Competencia Desleal

Desde hace tiempo, los agricultores y ganaderos europeos vienen sufriendo una combinación explosiva de factores que minan la salud de sus explotaciones. La excesiva carga burocrática impuesta desde Bruselas ahoga a los profesionales del campo en papeleo y trámites interminables. A esto se suma el constante incremento de los costes de producción, desde el combustible y la energía hasta los fertilizantes y las semillas, que hacen cada vez más difícil mantener la rentabilidad.

Además, la competencia desleal de terceros países se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Productos importados con estándares de producción y fitosanitarios mucho más laxos, y por ende más baratos, inundan el mercado europeo, hundiendo los precios en origen y haciendo inviable la producción local. Esta situación ha generado una profunda frustración y ha sembrado la semilla de la desconfianza hacia las políticas europeas.

La PAC en el Punto de Mira: ¿Hacia su Desaparición?

El detonante de la actual crisis ha sido la presentación del nuevo MFP, que propone una drástica reconfiguración de la PAC. Tradicionalmente, la PAC ha sido el pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en Europa y fomentar un desarrollo rural equilibrado y sostenible. Sin embargo, la propuesta actual amenaza con diluir esta herramienta esencial.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, no ha dudado en calificar la situación de «pinta en bastos», lamentando que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «quiere acabar con la PAC y puede que pase a la historia por ser su enterradora». La indignación se centra en la propuesta de integrar la PAC en un fondo único multisectorial, sin un presupuesto propio y gestionado bilateralmente entre Bruselas y los Estados miembros. Esto, denuncian los agricultores, vaciaría de contenido a la política agraria y la despojaría de su autonomía y capacidad de acción.

La preocupación por el presupuesto es máxima. Barato ha denunciado una «pérdida del 14% por la inflación» y una posible «recorte del 22%», lo que califica de «hachazo tremendo a la agricultura». Los agricultores se sienten engañados, ya que, aunque se habla de medidas para mejorar la situación, lo que realmente se percibe es una disminución drástica de los recursos.

La Soberanía Alimentaria en Peligro: «Cuando Falte la Alimentación…»

La advertencia más grave que lanzan los representantes del sector es la posible amenaza a la soberanía alimentaria europea. Pedro Barato ha sido contundente al afirmar que «puede haber muchos misiles y tanques que cuando falte la alimentación…», haciendo hincapié en que la producción de alimentos es un pilar tan fundamental como la defensa de un territorio. Teme que, de mantenerse esta política, «cuando pasen 10 o 12 años con esta política en Europa faltará alimento».

Miguel Padilla, secretario general de COAG, comparte esta visión pesimista y se siente «engañado» por el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. Aunque Hansen llegó con promesas de precios en origen por encima de los costes de producción y cláusulas espejo, la realidad es que la propuesta de la Comisión Europea implica la desaparición de la PAC y la aparición de 27 nuevas políticas agrarias «que nada tienen que ver con 60 años de historia para preservar la agricultura y la ganadería dentro de la UE». Padilla vaticina «una situación casi imposible para la mayoría de explotaciones» si la propuesta se consolida, ya que «desaparece lo que nos ha dado la seguridad de la alimentación en la UE».

La comparativa con el presupuesto de Defensa es reveladora para los agricultores: mientras la partida de defensa se ha multiplicado por cinco, el presupuesto destinado a la agricultura sufre un recorte significativo.

Hacienda y el Suelo Rústico: Otro Golpe a la Viabilidad Agraria

Como si la situación con la PAC no fuera suficiente, el sector se enfrenta a otro revés a nivel nacional: Hacienda ha duplicado el valor del suelo rústico con el objetivo de que los agricultores paguen más impuestos. Esta medida, sumada a la ya precaria situación económica de muchas explotaciones, representa un golpe adicional a la viabilidad del campo español, mermando aún más sus ya ajustados márgenes de beneficio.

Un «Otoño Caliente» en el Horizonte: El Campo se Prepara para la Lucha

El hartazgo y la sensación de abandono han llegado a un punto crítico en el campo español. Tras años de movilizaciones intermitentes, la tensión actual es máxima y las principales organizaciones profesionales agrarias ya no ocultan su intención de ir a un «otoño caliente» de protestas. Miguel Padilla lo ha dejado claro: «Entramos en una fase muy difícil, de manifestaciones y de absoluto choque frontal para preservar la agricultura y la ganadería».

MundoAgro seguirá de cerca la evolución de esta situación, que no solo afecta a los agricultores y ganaderos, sino que tiene implicaciones directas en la mesa de todos los ciudadanos europeos. La defensa de una PAC fuerte y justa, que garantice la viabilidad del sector primario y la seguridad alimentaria, se antoja más crucial que nunca.


¿Qué otras implicaciones crees que podría tener la desaparición de la PAC para el consumidor final en Europa?