MundoAgro

Síguenos:
Síguenos:

Miles de agricultores y ganaderos se manifiestan en Madrid contra el acuerdo Mercosur

Las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias) han advertido que retomarán movilizaciones en enero si no se atienden sus demandas.

Agricultores y ganaderos protestaron frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, en la zona de Atocha, contra el tratado de libre comercio entre Europa y Mercosur.

Agricultores y ganaderos se movilizan contra el acuerdo Mercosur en Madrid

Un año después de las primeras protestas, el sector agrícola y ganadero ha vuelto a congregarse frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid para expresar su rechazo a acuerdos como el de Mercosur y Marruecos. Según las organizaciones convocantes, más de 5.000 personas, muchas de ellas transportadas en 80 autobuses organizados, se reunieron en la capital. También participaron tres tractores en la protesta. Este acto marca el inicio de un posible calendario de movilizaciones que comenzaría en enero si no se satisfacen sus reclamaciones.

Reclaman igualdad de condiciones frente a la competencia internacional

Con pancartas que señalaban a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como la «Cruella de Vil» del campo, y al grito de «no Mercosur», los manifestantes destacaron dos grandes demandas: la revisión del acuerdo Mercosur y medidas para la protección del lobo. La reciente aprobación en Montevideo del acuerdo, tras 25 años de negociaciones, ha generado gran preocupación en el sector, que exige «cláusulas espejo» para garantizar igualdad de condiciones.

«Queremos competir en igualdad de condiciones, pero Mercosur no respeta las reglas, especialmente en la ganadería y sectores como el arroz. Allí se permiten prácticas prohibidas en la UE, como el uso de ciertos fitosanitarios», denunció Pedro Barato, presidente de Asaja. Miguel Padilla, presidente de COAG, compartió la misma crítica y señaló que el sector no considera positivo el acuerdo con Mercosur.

Apicultores, entre los más perjudicados

Jesús Canete, apicultor procedente de Salamanca, explicó que el coste de producción de un kilo de miel es de 3,50 euros, pero actualmente se vende a 2,90 euros debido a la competencia desleal de países de Mercosur, donde los costos de producción son mucho más bajos.

Dirigentes políticos como el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé también participaron en la concentración.

Las organizaciones agrarias tienen programada una reunión con el Ministerio de Comercio este jueves, donde insistirán en no ratificar el acuerdo Mercosur y suspender el tratado de libre comercio UE-Marruecos, que afecta cultivos como el tomate cherry y la judía verde. Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, defendió esta mañana el acuerdo, calificándolo como una «gran oportunidad» para ampliar mercados y exportar a una región con más de 260 millones de consumidores.