Logroño, La Rioja – 13 de mayo de 2025 – En un momento crucial para la viticultura riojana, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha elevado una petición formal y apremiante al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), liderado por el ministro Luis Planas. El mensaje central de Manzanos es claro: se necesita un «esfuerzo compartido» entre las administraciones para hacer frente a la compleja realidad que atraviesa el sector del vino en La Rioja.
La reunión, que se produce en un contexto de incertidumbre económica y desafíos específicos para los viticultores de la región, se centró en dos pilares fundamentales. En primer lugar, la consejera insistió en la urgencia de atender las solicitudes de ayuda para la cosecha en verde correspondientes a la presente campaña. Esta medida, crucial para equilibrar la oferta y la demanda en un mercado volátil, permitiría a los productores reducir la producción de uva, evitando así una sobreoferta que podría desplomar aún más los precios y poner en riesgo la viabilidad de numerosas explotaciones.
En segundo lugar, Manzanos puso sobre la mesa la implementación efectiva del denominado ‘paquete vino’ de la Comisión Europea. Este conjunto de medidas, diseñado para apoyar al sector vitivinícola europeo, incluye herramientas como los posibles arranques voluntarios de viñedo. Esta opción permitiría a aquellos viticultores que lo deseen abandonar la actividad de forma ordenada, recibiendo una compensación económica. La consejera riojana enfatizó la necesidad de que el MAPA facilite y agilice la aplicación de estas medidas en La Rioja, adaptándolas a las particularidades del territorio y garantizando que lleguen a quienes realmente las necesitan.
La situación del sector vitivinícola de La Rioja, una de las denominaciones de origen más prestigiosas de España y motor económico de la región, ha generado creciente preocupación en los últimos meses. Factores como la sequía persistente, el aumento de los costes de producción (energía, fertilizantes, fitosanitarios) y la presión competitiva en los mercados internacionales han impactado negativamente en la rentabilidad de las bodegas y los viticultores.
Noemí Manzanos, consciente de la gravedad de la situación, abogó por una colaboración estrecha y efectiva entre el gobierno regional y el gobierno central. Subrayó que solo a través de un esfuerzo conjunto se podrán implementar soluciones que realmente respondan a las necesidades del sector y garanticen su futuro a largo plazo. La consejera insistió en la importancia de que el MAPA muestre sensibilidad hacia las demandas específicas de La Rioja y agilice los trámites para que las ayudas y las medidas de apoyo lleguen a los productores en el momento oportuno.
La petición de Manzanos resuena con las demandas de diversas organizaciones agrarias y bodegas de la región, que llevan tiempo alertando sobre la delicada situación del sector y reclamando medidas concretas y urgentes. La respuesta del ministro Planas a esta solicitud será crucial para determinar el rumbo del sector vitivinícola riojano en los próximos meses y para evaluar el compromiso del gobierno central con una de las industrias agroalimentarias más emblemáticas de España.