Coín, Málaga. La situación en la Comunidad de Regantes del Río Nacimiento de Coín (Los Llanos a Juntillas) ha alcanzado un punto crítico. Un grupo numeroso de regantes, que representan a una parte significativa de los cerca de 1.600 miembros de la comunidad, ha dado un paso decisivo al presentar dos querellas criminales en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Coín contra el Presidente y la Secretaria de la Junta de Gobierno. La base de estas acciones legales es la presunta falsedad documental y una creciente «falta de transparencia» en la gestión.
Un Proyecto de Modernización Envuelta en Polémica
El conflicto se intensificó a raíz del proyecto de modernización de los regadíos, que comenzó en septiembre de 2022. Aunque prometedor al inicio, la falta de información detallada sobre aspectos técnicos, financieros y contables, junto con los retrasos en las obras y los problemas con la empresa adjudicataria, Magtel, generaron un profundo descontento. Los regantes denuncian deficiencias en la ejecución y, lo más preocupante, una «espiral de ocultación de cuentas contables» por parte de la Junta de Gobierno.
La situación es especialmente delicada en Coín, donde el agua es un recurso vital para la agricultura local. El acuífero de Coín, conocido como la «despensa de Málaga» por su importancia para los cultivos, ha sido objeto de debate y preocupación por su posible sobreexplotación y la amenaza de macroproyectos urbanísticos. Este contexto subraya la sensibilidad de cualquier gestión que afecte el suministro y el uso del agua en la región.
Protestas, Asambleas Frustradas y Acusaciones Graves
El descontento se ha manifestado en diversas ocasiones, con concentraciones de regantes en diciembre de 2024 y febrero de 2025. Un momento clave de la tensión fue la Asamblea General convocada en marzo de 2025, que tuvo que ser suspendida por la Policía Local debido a un desbordamiento del aforo, dejando a numerosos regantes fuera y provocando gritos unánimes de «dimisión». La Junta Directiva tuvo que ser escoltada fuera del recinto ante la indignación de los presentes.
Las querellas presentadas se centran en dos puntos clave:
- Cambio de Concesión de Aguas: La primera querella se basa en un certificado, presuntamente emitido por la Secretaria de la Comunidad con el visto bueno del Presidente, que acreditaba un acuerdo de Asamblea General para un cambio de concesión de aguas. Sin embargo, el acta oficial de esa misma Asamblea supuestamente no contiene registro de dicho acuerdo. Esto implicaría que se habría tramitado un cambio crucial en el uso del agua sin la debida aprobación de los regantes.
- Préstamo de 4,5 Millones de Euros: La segunda querella aborda un préstamo de 4,5 millones de euros concedido por Caja Rural del Sur para financiar las obras de modernización. Los regantes aseguran que este préstamo nunca fue sometido a la preceptiva aprobación de la Asamblea General. Además, argumentan que la «pésima gestión contable» y la falta de previsión están «asfixiando económicamente» a la comunidad, y que el préstamo fue tramitado con documentación presuntamente irregular.
Futuro Incierto y Demanda de Transparencia
Los regantes críticos no descartan la presentación de más querellas en los próximos días, dirigidas posiblemente contra la Junta de Gobierno en su totalidad y su asesor jurídico. Los abogados que los representan están analizando documentación que, según ellos, revelaría un «caos contable» en la Tesorería de la Comunidad, presuntas irregularidades en el plan de embargos y la emisión de otros certificados falsos.
La tensión se mantiene alta. Los regantes continúan presentando recursos contra cuotas que no han sido aprobadas en Asamblea, exigiendo acceso a las cuentas contables que, afirman, la Junta de Gobierno se niega a proporcionar. Además, existe una gran preocupación por el proyecto de modernización, que, a pesar de una prórroga de la Junta de Andalucía para acceder a una subvención, debería haber finalizado el 30 de mayo, y sobre cuyo estado actual los regantes aún no tienen información clara.
Este conflicto pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la participación democrática en la gestión de los recursos hídricos, fundamentales para el futuro agrícola de Coín.